Valor, agravio y mujer
de Ana Caro de Mallén
«Ya todo es muy viejo allá; / sólo en esto de poetas / hay notable novedad / por innumerables, tanto / que aún quieren poetizar / las mujeres, y se atreven / a hacer comedias ya».
No es habitual encontrar en nuestros escenarios la mirada de una mujer sobre los temas que atesora el repertorio del Siglo de Oro.
Ana Caro de Mallén ha ido reclamando un lugar importante en nuestro patrimonio dramatúrgico, que ahora llega a la Sala Principal del Teatro de la Comedia.
Con ella, muchos de los temas tratados por otros autores van a ofrecernos nuevos puntos de vista que nos permitirán conocer parte de la potencia de la voz femenina durante el siglo XVII y cómo esta voz ridiculiza alguno de los valores del comportamiento masculino.
Escenografía
Carolina González
Iluminación
Paloma Parra
Vestuario
Rosa García Andújar
Creación musical
Luis Miguel Cobo
Movimiento escénico
Pau Arán
Maestro de esgrima
Jesús Esperanza
Asesor de verso
Ernesto Arias
Ayudante de dirección
Amparo Pascual
Ayudante de escenografía
Lucía Ríos González
Ayudante de vestuario
Milagros González
Ayudante de iluminación
Paloma Cavilla
Dirección
Beatriz Argüello
Versión
Juana Escabias
Producción
Compañía Nacional de Teatro Clásico
Agradecimientos
Alejandro Vergara
Museo Nacional del Prado
Reparto
Lucía Barrado: Estela, condesa
Pablo Gómez-Pando: Don Juan de Córdoba
Jesús Hierónides: Tomillo, criado
Ignacio Jiménez: Ludovico, Príncipe de Pinoy
Natalia Llorente: Lisarda
Luis Moreno: Ribete, criado
Julia Piera: Doña Leonor de Ribera
Paco Pozo: Don Fernando de Ribera
Sol Vicente: Flora
Madrid
Teatro de la Comedia
Sala Principal
Del 13 de abril al 4 de junio de 2023
De martes a domingo, a las 20:00
Encuentro con el público: Miércoles 26 de abril de 2023
Funciones accesibles: Jueves 20 y viernes 28 de abril de 2023
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Julio de 2023
Espectáculo patrocinado por Loterías y Apuestas del Estado