La generación del 27 lee, escribe y representa a los clásicos

Cuaderno 26

En el recorrido histórico del siglo XX, que implica continua revisión de los criterios, las formas y las finalidades, los años de 1920 a 1936 se nos perfilan con una importancia particular, y nos plantean la situación del teatro clásico español en época de renovaciones, propuestas artísticas revolucionarias y batallas, y el después de una guerra. Escritores -dramaturgos y poetas principalmente-, artistas plásticos de toda índole y también críticos literarios, volvieron entonces su atención a este teatro, lo tomaron como objeto para recuperar y, a la vez, como motivo de inspiración y referencia de su propia creación. García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín y Miguel Hernández son los nombres que aparecen naturalmente al evocar este momento, pero también los de escenógrafos como Burmann y Fontanals, y los de pintores como José Caballero y Alberto Sánchez. ¿Qué quisieron hacer con los clásicos y cómo les afectó la lectura y recuperación de sus obras? ¿Qué relación se puede establecer entre los modelos dramáticos de Lope y Calderón con el arte de vanguardia? En definitiva, Con este Cuaderno hablamos de qué importancia tuvo esta generación en la comprensión y actuación del teatro clásico, y qué importancia tuvo el teatro clásico para la obra de creación de estos años. En dos volúmenes.Dirección: José Paulino y Mar Zubieta.

Precio de los dos volúmenes 25 €

Precio: 25 € (número doble)

Teatro ClásicoLa generación del 27 lee, escribe y representa a los clásicos