El monstruo de los jardines
de Calderón de la Barca
El monstruo de los jardines se inspira en el episodio de Aquiles en Sciros, cuando es escondido por su madre, la ninfa Tetis, en la corte del rey Licomedes, disfrazado de mujer para que no se cumpla la profecía de su muerte en Troya.
Calderón pone el mito al servicio de sus inquietudes filosóficas y convierte a Aquiles en Segismundo. Así, vemos al héroe en ciernes saliendo de la cueva en que su madre lo ha tenido encerrado quince años, prácticamente naciendo al mundo, y lo seguimos en un viaje iniciático, a través de las mieles y las hieles del amor, hasta atisbar el héroe que será en Troya.
Las comedias mitológicas de Calderón representan el culmen del teatro barroco como fusión de las artes, y la maravilla de los versos que encierra este Monstruo de los jardines reclaman que lo situemos como una de las obras cumbre de don Pedro.
Escenografía
Mónica Boromello
Iluminación
Felipe Ramos
Vestuario
Ikerne Giménez
Asesor de verso
Vicente Fuentes
Composición musical
Luis Miguel Cobo
Espacio sonoro
Luis Miguel Cobo
Ayudante de dirección
Rolando San Martín
Dirección
Iñaki Rikarte
Producción
Compañía Nacional de Teatro Clásico
Iñigo Arricibita
Xavi Caudevilla
Cristina García
Ania Hernández
Nora Hernández
Antonio Hernández Fimia
Pascual Laborda
Cristina Marín- Miró
Felipe Muñoz
Miriam Queba
María Rasco
Marc Servera
Madrid
Teatro de la Comedia
Sala Principal
Del 5 de abril al 26 de mayo de 2024
De martes a domingo, a las 20:00
Encuentro con el público: Miércoles 8 de mayo de 2024
Funciones accesibles: Martes 23, miércoles 24 de abril y sábado 11 de mayo 2024
Medidas de accesibilidad: subtitulado, audiodescripción, bucle magnético y sonido amplificado
Touch Tour: Miércoles 24 de abril 2024
La inscripción al Touch Tour es a través del email comunicacion@teatroaccesible.com